Criptomonedas
- Juan Pablo Sierra Escorcia
- 29 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar 2020
¿Qué se entiende por criptomoneda?
En primer lugar, para entender la criptomoneda, tenemos que saber que no es una moneda como las que estamos acostumbrados a ver, esas con las que compras dulces o insertas en máquinas de comida. La criptomoneda es un medio digital de intercambio que permite transacciones por medio de internet.
Las criptomonedas son un mecanismo económico descentralizado, utilizado para realizar transacciones económicas sin un intermediario o ente central, que controle el doble gasto entre los negociantes.

¿Como se originaron las criptomonedas?
Las denominadas criptomonedas, nacieron cuando en el 31 de Octubre de 2008, cuando el japonés Satoshi Nakamoto, publicó un articulo en la lista de correo de metzdowd.com, el cual era su propuesta revolucionaria, llamada Bitcoin. Ésta fue la primera criptomoneda conocida.

Más tarde, específicamente el 3 de Enero del 2009, se llevo a cabo el blockchain de Bitcoin, es decir su sistema de protección sin intermediarios, y posteriormente se minó el primer Bitcoin.
La primera transacción con una criptomoneda, se dio en el 2010, cuando se compraron 2 pizzas utilizando 10,000 bitcoins, este suceso es recordado en la comunidad de usuarios de la bitcoin con el hashtag "#BitcoinPizzaDay".
Lo anterior significó la apertura del mundo virtual, a realizar intercambios equivalentes con activos reales.
Resumen Histórico
A lo largo de la breve historia de las criptomonedas, estos han sido los hechos mas destacables:
8 de junio de 2011. El primer gran salto del precio. Un bitcoin llega a valer 32 dólares. El valor total de la red supera los 200 millones de dólares.
Febrero de 2014. Tras un hackeo millonario, cierra el exchange Mt.Gox. Se pierden 500 millones de dólares en criptomonedas. El valor del bitcoin se derrumba desde 1.200 hasta 300 dólares.
Enero de 2017. El valor del bitcoin vuelve a superar los 1.000 dólares después de tres años.
Diciembre de 2017. Bitcoin alcanza los 19,511 dólares.
¿Como se dan los intercambios de criptomonedas?
Los intercambios de esta divisa virtual se dan a través de un proceso llamado minería.
La minería de criptomonedas es el proceso de resolución de un problema matemático (por ejemplo una suma) mediante equipos informáticos. Cuando un ordenador (o un grupo de estos) resuelve de forma adecuada el problema planteado por la red se le premia con un incentivo, en el caso del dinero criptográfico el incentivo es una serie de unidades de la criptomoneda que se esté minando. Pongamos por ejemplo que el acertijo establece que quien antes descubra el número del 0 al 10, se lleva el premio. Los mineros irán lanzando números, hasta que el número coincide con el acertijo. Durante el proceso se irá preguntando si el número es correcto o no. Quien antes llegue al número correcto, gana el premio o lo que es lo mismo, se lleva la recompensa del bloque.
Básicamente, aunque en teoría las criptomonedas no tienen ningún ente intermediario, necesitan que los mineros realicen su labor, ya que estos por así decirlo, descompilan el código de compilado de las criptomonedas de lado a lado, y de esta forma verifican la fiabilidad de la transacción.

Marco legal de las criptomonedas
El Banco de la República, en Concepto No. 20348 de 2016, indicó que el único medio de pago de curso legal en el país, es el peso colombiano. Las criptomonedas son un activo que no puede ser considerado una divisa, debido a que no cuenta con el respaldo de los bancos centrales de otros países, por lo que no se puede utilizar para el pago de las operaciones del régimen cambiario (Concepto No. 20348, 2016). De acuerdo a lo anterior, pese a que las criptomonedas no tienen una naturaleza definida en el régimen legal colombiano, su uso no se encuentra estrictamente prohibido. Las personas naturales o jurídicas pueden utilizar este recurso como medio de negociación, en sus actividades, siempre que su objeto social no esté ligado a la vigilancia de la Superfinanciera.
Si bien las criptomonedas no son ilegales, en muchos países, no son oficiales para su uso cotidiano. Por ejemplo, en Colombia el banco central estipula que la única moneda que se permite para la circulación es el peso colombiano. Pero eso no excluye que se puedan dar intercambios de activos a través de las criptomonedas entre entes privados.
Proyecto de Ley 28 de 2018
Cualquier transacción que se realice con monedas virtuales, dentro del territorio colombiano, desde este y hacia el exterior, o desde el exterior hacia Colombia, se grava con un cinco por ciento (5%).
El pago del impuesto será por periodos trimestrales, con la programación que corresponda. El Gobierno Nacional deberá dentro los cuatro (4) meses siguientes a la expedición de la presente ley, regular el calendario de pagos del impuesto.
Cuando el obligado tributario reporte pérdida derivada de la fluctuación negativa de su transacción, se liberará del pago del presente impuesto; para lo cual deberá presentar los soportes de la transacción inicial junto con el de la transacción final, donde se verifique la diferencia en sentido negativo. (Jiménez, 2018)
¿Se paga o no renta por las ganancias que generen las Criptomonedas?
Ahora, en cuanto aspectos tributarios, la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales (DIAN) en el Concepto No. 20436 de 2017, indicó que la actividad de minería se encuentra gravada a través de renta, toda vez que implica una inversión tanto en equipos como en energía eléctrica, permitiendo la obtención de un bien que supone el registro de una información digital, a la que se le atribuye valor por consenso, entre los participantes de la red, motivo por el cual las ganancias producto de minería, en criptomonedas, deben ser declaradas en renta.
¿Qué dicen las NIIF?
En aspectos contables, no ha habido mayor desarrollo en cuanto a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en Colombia (CTCP), mediante el Concepto 906 de 2018, manifestó que es claro que las criptomonedas no son efectivo o equivalente a dinero, Del citado concepto se afirma, entre otras cosas, que las criptomonedas son activos. Pero para realizar la respectiva contabilización del activo, se debe crear una cuenta especial para criptoactivos.
A continuación, se encuentra un corto vídeo informativo, realizado por el canal Magic Markers.
Comments