top of page

NIC 12: Impuesto Diferido - Por Anthonny Reyes

El impuesto diferido es un concepto netamente contable que solamente tiene incidencia en los libros de contabilidad, éste no afecta en ninguna de las declaraciones, por lo que solo se presenta en los Estados Financieros. Lo que se pretende en este Impuesto diferido es aplicar dos hipótesis fundamentales de la contabilidad, el principio del devengo y el de negocio en marcha.


Adicional a ese impuesto que determinamos con base en las normas tributarias de cada país, se le adiciona un segundo elemento, el impuesto diferido por esas diferencias que van a surgir entre lo contable y lo fiscal debido a que lo tributario no es idéntico a las exigencias contable; cuando semrealiza el impuesto sobre la renta, seguramente esa diferencia lo que se hace es pagar más impuestos o dejar de pagar menos impuestos, de modo que, para corregir esas desviaciones que existe entre lo contable y lo fiscal, se genera el impuesto diferido.


En pocas palabras, es un ajuste contable para contabilizar el impacto impositivo futuro de un activo o pasivo reconocido actualmente en el estado de situación financiera. Se habla de un termino de imposición, porque el tributo (en este caso, impuesto) es una imposición del Estado. Es decir, que la empresa se proyecta frente a una obligación de un impuesto a las ganancias para poder reflejar ese impacto de ese compromiso a pagar o quedar a favor cuando todas las retenciones superan el valor a pagar.


El enfoque de la NIC 12 para calcular el impuesto diferido es el siguiente:


1- Determinar y calcular la base impositiva del activo o pasivo.

2- La diferencia entre el importe fiscal y el importe en libros, es una diferencia temporal.


Es decir, existe un impuesto a las ganancias, se calcula para contabilizar su impacto futuro, por eso se habla de un impuesto diferido, de modo que, hay que tener claro la base impositiva para calcular ese impuesto y la diferencia entre el valor fiscal y con lo que se ha registrado en la contabilidad, con el porcentaje del impuesto, se llama diferencia temporal.

La diferencia temporal es:


A. Imponible

B. Deducible


El impuesto diferido se reconoce por el método del pasivo basado en el balance, el cual contempla las diferencias surgidas en los activos y en los pasivos y que se reinviertan en periodos posteriores y los créditos tributarios a utilizar.




Es decir, las diferencias temporarias deducibles se reflejan como impuesto diferido en el activo porque son deducibles al momento de determinar la ganancia, están a favor de la empresa. Y las diferencias temporarias imponibles dan lugar a diferencias que están imponibles para determinar la ganancia, en pocas palabras, hay que desembolsar.



En resumen, existen diferencias porque a nivel tributario, todo no se aprueba, todos los gastos no son deducibles, todos los hechos contables no son acuerdos a las bases tributarias, trayendo consigo unos compromisos imponibles o deducibles, los cuales se tienen que calcular y contabilizar los valores con el fin de que ese impuesto al final esté dentro de la contabilidad dando respuesta al comportamiento de ese tipo de impuesto a las ganancias.




Autor:

Anthonny Javier Reyes Martínez, Programa de Contaduría Pública

Comité de Contabilidad y Finanzas | CAFTA



Referencias:



Presentación NIC 12 - International Accounting II en Universidad Del Norte, por Margarita Contreras.

Comments


2021 | Grupo Estudiantil CAFTA

Hecho con amor ❤

bottom of page