top of page

¿Cómo nos afecta el COVID-19?

Actualizado: 1 abr 2020

Como sabemos, estamos atravesando una de las crisis sanitarias más grandes del siglo, y como era de esperarse ésto ha tenido serias consecuencias en como solíamos vivir, haciendo que muchos aspectos de nuestro diario vivir cambien abruptamente, y precisamente eso venimos a tocar en el siguiente texto.


Estado de emergencia


La razón principal de incluir el estado de emergencia como una consecuencia del coronavirus en nuestra economia, es que el aislamiento generado por la pandemia, ha obligado a la poblacion mundial a detener sus actividades laborales. Debido a esto, los expertos señalan que los PIB globales probablemente se estanquen.



Como veníamos indicando la recesión generada por la para laboral, no solo significa que las empresas dejan de trabajar, sino también indica que muy posiblemente las empresas emergentes que estaban surgiendo en el periodo del año 2020 van a tener que cerrar por falta de liquidez. Lo que nos lleva a nuestro siguiente punto


Desempleo


El desempleo probablemente sea una de las situaciones sobre las cuales más hablaran los expertos cuando todo esto del coronavirus termine. Como mencionamos anteriormente, al esas nuevas empresas cerrar, y las antiguas empresas al verse estancadas, sin liquidez y con empleados que no están produciendo ningún beneficio por la reducción de la demanda global, estas empresas grandes recurrirán a una reducción de personal para aligerar la carga de costos y gastos en sus respectivas contabilidades.


¿Como termina afectando esta coyuntura al mercado de empleados?


Pues simple, con la reducción de personal y la quiebra de micro-empresas a la orden del día, cada vez, a medida que pase el tiempo, habrán mas desempleados tanto en Colombia como a nivel mundial. Y todo esto sin tocar uno de los temas más delicados, el trabajo informal. Este es el sector mas afectado por la pandemia a nivel proporcional, porque aunque no generen lo que generan las compañías multinacionales, dejaran de recibir los ingresos con los cuales sostenían sus hogares. Como expreso José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana:


“La informalidad es el punto más álgido. Este choque, por la manera en que se está materializando, va a tener un efecto muy adverso sobre los trabajadores informales. Piensen en alguien en la calle vendiendo cosas cerca de una universidad. Se apagan la universidad y ellos, que viven de ese ecosistema, se verán afectados”.


Desplome de acciones


Si hablamos en el ámbito colombiano, una cosa lleva a la otra, la gente no sale, la gente no viaja, y acciones como las de Avianca y acciones del sector hotelero se desploman rápidamente, a esto le sumamos las restricciones globales, las que ascienden a 100 países con bloqueos aéreos, y también añadimos el miedo de los inversores que existe por la incertidumbre acerca de por cuanto tiempo van a seguir los efectos económicos producidos por el coronavirus.



Ya en el ambito internacional se vive una situacion similar, miedo generalizado y paras laborales que afectan incluso a las acciones más seguras, como el oro, que también tuvo una recesión en el mes de Marzo. Para complementar la información, les traemos un fragmento de un post de BBC news, referente a la semana del 28 de febrero


"En Wall Street los principales índices abrieron la jornada bursátil del viernes con una caída en picada, aunque durante el transcurso de las horas recuperaron terreno.

Pero eso no evitó que el Dow Jones bajara 350 puntos (más de 1%) y el S&P 500 cerrara el día con una disminución de 0.8%.
Sin embargo, la semana acumuló cuantiosas pérdidas: el Dow se hundió 12% y el S&P 500 cayó 11,5%.

El descenso de Wall Street se suma a la baja en las bolsas europeas y asiáticas, arrastradas por la inquietud que existe en los mercados ante una posible recesión económica global y una pérdida de rentabilidad en el mundo corporativo por el coronavirus."

https://www.bbc.com/mundo/noticias-51666867

Aunque todo se vea turbio en la actualidad, y posiblemente más de uno esté asustado referente al futuro, es importante mantener la tranquilidad, y afrontar la coyuntura de buena manera, los gobiernos están realizando sus mayores esfuerzos para contener los impactos económicos de cada país.






¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? Subimos contenido de calidad en el también. Suscríbete, es gratis!


https://www.youtube.com/channel/UCJVifZiND1826o2Evpr427Q

































 
 
 

Commenti


2021 | Grupo Estudiantil CAFTA

Hecho con amor ❤

bottom of page