“LO QUE NO ESTÁ EN LA CONTABILIDAD, NO EXISTE”.
- Cafta Grupo Estudiantil
- 18 may 2020
- 2 Min. de lectura
Desde el siglo XV se evidencio la necesidad de un “contador” para sustentar todas las actividades mercantiles de la Época. Pero debemos remontarnos en la historia y conocer su significado:
Contador, del latín computator, es un adjetivo que hace referencia a aquél que cuenta. El verbo contar, por su parte, tiene múltiples significados: puede referirse a numerar o computar cosas; poner a alguien en el número que le corresponde; referir un suceso; o considerar.
Así pues, podemos decir que el contador, en una empresa y en la sociedad, es la persona que se encarga de las cuentas, del dinero, de observar los beneficios, los gastos y de ver si nuestro negocio es rentable o no. Su principal característica, lo define así: “la capacidad de contar, algo directamente relacionado con el mundo de las finanzas”.
El trabajo del contador ha pasado de ser puramente manual, utilizando carpetas y libros, a informático, gracias a la gran cantidad de aplicaciones específicas con las que cuenta en la actualidad. Esto, además, le brinda la posibilidad de estar en contacto directo con sus clientes y de mantenerlos al tanto de su situación segundo a segundo; permitiéndoles identificar las fuentes que generan la información, preservar adecuadamente los reportes fidedignos, y ayudar a construir modelos y variables para que las empresas y la sociedad en general proyecten mejor su horizonte.
En tiempos de la era digital el contador público es el gerente de los sistemas de información organizacionales, lo que le permite soportar y justificar la toma de importantes decisiones para su empresa. Sin embargo, el manejo o interpretación de los datos contables es un valor agregado que las novedades tecnológicas no pueden reemplazar. Por esta razón, “la extensión de apps no debe considerarse como el único método para gestionar las labores contables pues se limitan, en su mayoría, a la operatividad sin mayores análisis”.
¿POR QUÉ TENER UN CONTADOR EN LA EMPRESA?
1. Información financiera oportuna
2. Normas tributarias
3. Elaboración de planes de negocios
4. Auditorias externas e internas
5. Asesoramiento profesional
6. Ejecución de un sistema contable
7. Toma de decisiones
8. Administración de los recursos financieros
9. Estados financieros certificados
10. Control gerencial
11. Medición del éxito
12. Manejo y gestión de nómina
Es importante que cada organización o persona determine la contratación de un contador y programas que ayuden en las tareas operativas, lo que beneficia el tiempo en la asesoría. Todo esto dependerá del tamaño de cada empresa y los resultados que espera obtener desde el análisis contable.

FUENTES
Comments