Situación de la Bolsa de Valores de Colombia: “Y a veces todo lo que sube, empieza a bajar”
- Cafta Grupo Estudiantil
- 3 abr 2020
- 3 Min. de lectura
La globalización ha transformado la relación entre las personas y su entorno: ahora lo local es global y lo global es local. Lo mismo sucede con el Covid-19. La incertidumbre y el desconocimiento sobre la epidemia Covid-19 también ha llegado a los mercados de valores y economías de todo el mundo. La dificultad para frenar la expansión de la epidemia ha obligado a los gobiernos a aplicar medidas extraordinarias, como cerrar edificios públicos, empresas y comercios, además de limitar la movilidad. Como consecuencia se ha reducido la producción, el consumo y el turismo en la mayoría de países afectados. Y eso tiene consecuencias económicas.
Es así como, la bolsa de valores también se ha visto afectada por este nuevo factor (Covid-19). Las empresas han tenido que dejar de producir y la gente dejado de consumir, teniendo consecuencias negativas sobre el comercio del valor de las empresas y las materias primas. Esto se ve reflejado en las fuertes caídas de las bolsas de valores a nivel mundial. En América Latina, la Bolsa de Valores de Colombia cayó 10,53%, afectada principalmente por la acción de Ecopetrol, que perdió 20%. La bolsa de Sao Paulo bajó 12,17%, la de Buenos Aires cayó 13.75%, la de Chile se dejó 4,58%, mientras que la de México perdió 6,42%.

Como se destacó anteriormente, uno de los efectos colaterales del coronavirus recae en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), que se ha visto afectada en gran parte por las tendencias bajistas del mercado en la mayoría de sus empresas, repercutiendo en los índices económicos y el mercado bursátil, a causa de la ansiedad por el rápido avance de esta pandemia. Esto ha conllevado a que se tomen decisiones importantes debido a esta coyuntura que está viviendo la economía del mundo, es por esto que la bvc a lo largo de esta crisis, ha cerrado el mercado colombiano antes del cierre oficial, debido a que las acciones de las diferentes empresas de la Bolsa de Valores de Colombia se han desplomado. Entre las empresas que han caído en la bolsa se encuentra Avianca con un 28% y Argos con un 24%.
Otra medida que ha tomado la bvc es la de aplazar la publicación del rebalanceo de sus índices ya que la volatilidad que está presentado el mercado ha afectado dichos índices. Sin embargo, no son los únicos, el fondo privado S&P Dow Jones, uno de los más importantes y que cotiza en la bolsa de valores de New York ha optado por acudir de igual forma al aplazamiento de la publicación de sus índices.
Es de notar que, en las bolsas de valores hay unos que ganan y otros que pierden. Ya que al estar cayendo las acciones muchos aprovechan para invertir en estos momentos y sacar provecho en un futuro. Es una realidad que muchos de los inversionistas están pasando por una crisis al ver que el Covid-19 ha ocasionado uno de los peores trimestres de la historia en la economía mundial. Por lo que muchos se han visto a la obligación de vender algunas de sus acciones con el fin de invertir en mercados y acciones más estables y menos volátiles y fluctuantes como lo es la industria de metales. Mientras esto sucede, otros empresarios y corredores de bolsa, con capitales más fuertes, ven esto como una oportunidad que no se puede desaprovechar ya que, al haber muchas acciones cotizadas en el mercado a precios sumamente bajos, pueden adquirirlas, esperando que con los meses y el cese de la pandemia del Covid-19, el mercado y la economía del mundo vuelvan a estabilizarse y tomar nuevamente un curso alcista.
En conclusión, se espera que el rumbo de la Bolsa de Valores con el paso de los meses y esta pandemia sea el cotizar al alza, como se ha estado notando estos últimos días, ya que a pesar que el país se encuentra viviendo un crecimiento acelerado de los contagiados por Covid-19, decisiones económicas en el país y el mundo han permitido que paulatinamente el mercado colombiano vuelva a subir.
Fuentes:
Commentaires